Justamente, con respecto al acuerdo, fue
crítico con lo hecho por el Gobierno argentino y el canciller Héctor
Timerman: "El Poder Ejecutivo ha escupido sobre la Justicia".
Con
respecto a la "segunda capitulación", aseguró que fue la comunidad
judía ante el Gobierno argentino: "Timerman ninguneó al Estado de Israel
rodeado de los dirigentes judío argentinos y nadie le dijo nada".
El acuerdo con Irán traiciona la Justicia
|
 |
|
Van por todo. También por Irán. La estrategia
de ir por la AMIA no es por la causa. Es por los intereses. Traicionar
principios, degradar causas nobles procesadas en el relato “nacional y
popular” es una metodología demagógica y populista que tiene objetivos
muy específicos. Por Sergio Bergman. |
 |
|
 |
Mientras se reglamenta la Comisión y se
verifica qué pactaron con el acuerdo de reemplazar a la Justicia
argentina, develamos la única verdad: nos mienten y no nos dicen a
cambio de qué nos entregaron. Traicionan la causa AMIA por caja y por el
intento de llevar a la Argentina a ocupar el lugar de Venezuela como
cabecera de desembarco latinoamericano de Irán.
El móvil
económico: quemadas las reservas, emitiendo billetes sin respaldo, al
ritmo de una inflación exponencial con fondos de uso discrecional
orientados exclusivamente al consumo interno, aislados del mundo, y
sometiendo a intendentes y gobernadores en un año electoral. Irán por
Irán, irán por fondos. Sea petróleo, negocios vía YPF, acuerdos
comerciales en una balanza que crece en dirección opuesta a quienes
aíslan a Irán por su carrera armamentista nuclear y por ser una
teocracia fundamentalista y terrorista. Nada le impide al Gobierno
nacional negociar. Argumentando interés en destrabar la causa, logran lo
contrario: atan a la Justicia y se entregan a los iraníes. Conociendo
el pragmatismo del Ejecutivo, todos sabemos que no lo hacen a cambio de
nada. Sólo nos falta saber por qué y por cuánto.
El móvil
geopolítico: ante el ocaso de Chávez, el eclipse de Cuba y la
competencia con Ecuador o Bolivia, la política exterior argentina, con
su nave insignia en Cancillería, ya no quiere seguir la ruta de
Venezuela, sino liderar el alineamiento latinoamericano al régimen de
Irán. Nos mandan a discutir el memorándum de acuerdo para distraernos,
sin decirnos qué negociaron. Ahora, cuando leemos el funcionamiento de
la Comisión de la “verdad”, ya sabemos que es mentira. Nos entregaron.
Sofisticados
en el relato ideológico, son burdos al no poder disimular más lo que
encubren: caja y poder. No resisten el archivo cuando se erigen como
paladines de las banderas, que abandonadas en el pasado, ya profanaron
en el presente más cercano.
Lo que en su momento habíamos
valorado, que era denunciar a Irán, apoyar a la Fiscalía Especial de
Investigación y defender la causa, ahora lo entregan con la intención de
blanquear y negociar con Irán.
Mientras el mundo libre y
respetuoso de las leyes se aleja y aísla al régimen de los ayatolas
fanáticos, Argentina se alinea y obedece cediendo a sus condiciones.
El
Gobierno nacional puede sostener retóricamente principios que
valoramos, pero que quedan cancelados cuando demuestran no tener
escrúpulos al negociarlo todo.
YA EMPEZAMOS A CHICANEAR ESTE ACUERDO ES UN MAMARRACHO DE LA CRISTINA QUE QUIERE QUE NO SE HABLE DE COSAS QUE ESTAN PASANDO EN ARGENTINA Y CREO ESTA NUBE DE HUMO
Varios imputados por el atentado a la AMIA no serán interrogados
|
 |
|
NJ/ - Irán rechazó el pedido argentino
de indagar al ex presidente Alí Rafsanjani, al ex canciller Alí Akbar
Velayati y al ex embajador iraní en la Argentina, Hadi Soleimanpour. De
este modo, tres de los máximos responsables por el ataque a la mutual
judía no serán parte de los interrogatorios, luego del Memorándum
acordado entre el gobierno argentino y el de Téherán. |
 |
|
 |
Teherán logró imponer que el acuerdo para
interrogar a los imputados por el atentado a la AMIA excluya a los tres
iraníes señalados por la Justicia argentina como máximos responsables
políticos del ataque a la mutual judía.
El memorándum firmado
por los cancilleres de ambos países establece que podrán ser
interrogados los funcionarios y ex funcionarios sobre los que pesa una
“notificación roja” de Interpol. Esta condición deja fuera del
interrogatorio a los principales acusados por el atentado de 1994: el ex
presidente Alí Rafsanjani, el ex canciller Alí Akbar Velayati y el ex
embajador iraní en la Argentina, Hadi Soleimanpour.
Familiares de
víctimas del atentado cuestionaron el acuerdo y aputaron contra el
canciller argentino, Héctor Timerman, quien dijo: "Esto es a lo que
pudimos arribar. No es una sola parte la que negocia".
Los
negociadores argentinos llegaron a la mesa de diálogo con el reclamo de
máxima de que se indagara a todos los acusados, pero los iraníes sólo
aceptaron firmar el interrogatorio de los que están en la lista de
Interpol.
|
 |
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario